
En otros estados es normal que cuando cadenas de comida extranjeras abran sucursales éstas se llenen de gente.
En Oaxaca sucede lo contrario.Filas de gente en inauguración de Shake Shack en CDMX vs apertura de Domino's en Oaxaca
En otros estados es normal celebrar la apertura de mega proyectos turísticos.
En Oaxaca sucede lo contrario.
Después de 3 años de vivir en Oaxaca he tenido un asiento en primera fila para ver esta lucha por priorizar las raíces, el medio ambiente y no dejarse cegar por las promesas del progreso y capitalismo.
“Oaxaca nunca será como Quintana Roo, allá la gente vendió sus terrenos y ahora la gente originaria de allá terminó trabajando para extranjeros. Yo quisiera que nadie vendiera sus terrenos acá, porque venderlos es vender tu patrimonio y libertad.”
Malena (amiga)
Oaxaca también me ha enseñado el poder de la acción social colectiva.
Acá descubrí el “tequio”; momentos en los que vecinos se juntan para hacer trabajos específicos como limpiar un parque.
También he aprendido que juntos somos mas poderosos que los gobiernos o industrias.
Hace un año lograron evitar la construcción de un hotel en Bachoco, una playa virgen conocida por ser el destino de miles de tortugas para poner sus huevos.
Hoy acaban de lograr ponerle un alto a planes del gobernador para convertir otra playa virgen en un mega proyecto turístico y están dado pasos para lograr todo lo contrario; que sea declarada un parque ecológico.
En Oaxaca se sabe que desarrollar un lugar sin tomar en cuenta los recursos naturales no es progreso es abuso.
Ahora que la CDMX está enfrentando su crisis de agua anual me quedé pensando en qué pasaría si pudiéramos exportar esta mentalidad a los capitalinos.
Tal vez habría más protestas, más presión al gobierno, más luchas ganadas contra los grandes capitales y más agua para todos.
Gracias por leer
Jose Ferrer
Fundador Despla
Dejar un comentario